martes, 18 de noviembre de 2014

LA INFORMATICA

TEMA: LA HISTORIA QUE CAMBIO EL MUNDO!!!!!!
LA INFORMATICA!!!!!!!


UNA PEQUEÑA RETROALIMENTACION
"hablar de computación, es hablar de un tema apasionante en todos los sentidos, nos hace soñar sobre el futuro, nos hace discutir sobre las tecnologías apropiadas y sus costos, las políticas para desarrollar una industria , institución y un país. pero fundamentalmente hablar de computación o informática es hablar de la necesidad de recursos humanos capacitados, de los cambios en la forma de trabajar y los nuevos empleos, de las nuevas posibilidades de desarrollo individual y hasta de aprendizaje con la inserción de la computadora; hablar de computación es hablar de educación.

hoy, la educación en la argentina está pasando por un momento "de excepcionales expectativas", a partir de la sanción de la ley federal de educación (y su consecuente complementación) y todo el replanteo estructural y metodológico que ello supone y que hay que tratar de aprovechar rápidamente para no caer en el desengaño y el escepticismo, como ya ha sucedido en otras ocasiones.
específicamente, en cuanto a informática educativa se refiere, el avance -independientemente del estrictamente tecnológico- se ha dado en cuatro aspecto, que se señalan a continuación: la aceptación generalizada de las herramientas informáticas como una necesidad para adecuar a nuestros alumnos al ritmo que marca la sociedad; el enfoque, ya casi consensuado de las computadoras como instrumentos que permiten la integración curricular y no como objetos de estudio en sí mismos; la producción nacional y la importación de software educativo en español en casi todas las áreas y niveles de la currícula escolar en un número impensado dos o tres años atrás; la proliferación de cursos de posgrado en informática educativa, posibilitando la jerarquizan de los profesionales de esta área, elevando de esta forma el nivel académico de las clases.
sin embargo, aún con estos logros, sigue existiendo una real dicotomía, entre lo que muchos chicos hacen en su casa y lo que les brindan en el colegio. la función de un verdadero directivo no sólo es estar a la altura de lo que un alumno puede hacer, sino también estar un paso adelante, en síntesis: prever.
se debe tener la convicción de que la escuela deber ser un espacio movilizador de la capacidad intelectual, de la creatividad y del sentido innovador de sus conocimientos generados en ella al medio social en el que se halla inserta.
promover la utilización de la computadora en la escuela, como herramienta tecnológica con una finalidad esencialmente pedagógica, orientadora del "saber" y del "saber hacer", con el objeto de contribuir con el mejoramiento de la calidad de la educación, que permita a la persona, mediante comprensión de los códigos de las nuevas tecnologías, entender el mundo en que vive, adaptarse activamente a la sociedad y conscientes de que el conocimiento aquí y ahora, es dinamizador del crecimiento y herramienta fundamental para el cambio y la transformación social."

el origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. a través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo xvii, donde el científico francés pascal inventó una máquina calculadora. ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán leibniz, en el siglo xviii, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. ya en el siglo xix se comercializaron las primeras máquinas de calcular. en este siglo el matemático inglés "babbage" desarrolló lo que se llamó "máquina analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

 recién en el primer tercio del siglo xx, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.

PUNTOS APARTES:
QUIEN ES BABBAGE? 
Matemático e ingeniero británico, inventor de las máquinas calculadoras programables. A comienzos del siglo XIX, bien avanzada la Revolución Industrial, los errores en los datos matemáticos tenían graves consecuencias: por ejemplo, una tabla de navegación defectuosa era una causa frecuente de los naufragios. Charles Babbage creyó que una máquina podía hacer cálculos matemáticos más rápidos y más precisos que las personas. En 1822 produjo un modelo funcional pequeño de su Difference engine (máquina diferencial). El funcionamiento aritmético de la máquina era limitado, pero podía recopilar e imprimir tablas matemáticas sin mayor intervención humana que la necesaria para girar las manivelas en la parte superior del prototipo.
El siguiente invento de Babbage, la máquina analítica o Analytical engine, tenía todas las partes esenciales de la computadora moderna: dispositivo de entrada, memoria, unidad central de procesamiento e impresora. Aunque la máquina analítica ha pasado a la historia como el prototipo del ordenador moderno, nunca se construyó un modelo a escala real. Pero, aun si se hubiera construido, la máquina analítica habría sido movida por una máquina de vapor y, debido a sus componentes totalmente mecánicos, su velocidad de cálculo no hubiera sido muy grande.
A finales del siglo XIX, el ingeniero Herman Hollerith utilizó una tecnología nueva, la electricidad, cuando sometió a consideración del gobierno de Estados Unidos un proyecto para construir una máquina que fue finalmente utilizada para computar los datos del censo de 1890. Hollerith fundó a continuación la compañía que más tarde se convertiría en IBM.
 LA BIOGRAFIA DE BABBAGE: 
Charles Babbage se licenció en la Universidad de Cambridge en 1814. Poco después, en 1815, fundó con J. Herschel la Analytic Society con el propósito de renovar de la enseñanza de las matemáticas en Inglaterra. En 1816 fue elegido miembro de la Royal Society y en 1828 ingresó en su universidad como profesor de matemáticas.
Aunque había destacado en el área de la teoría de funciones y análisis algebraico, Charles Babbage se volcó en el intento por conseguir una máquina capaz de realizar con precisión tablas matemáticas. En 1833 completó su "máquina diferencial", capaz de calcular los logaritmos e imprimirlos de 1 a 108.000 con notable precisión, y formuló los fundamentos teóricos de cualquier autómata de cálculo. Por entonces Babbage ya conocía los sistemas decimales de conteo, y estaba familiarizado con la descomposición de complejas operaciones matemáticas en secuencias sencillas.
Después de esto, Babbage se volcó en el proyecto de diseñar una "máquina analítica" que fuese capaz de procesar cualquier secuencia de instrucciones aritméticas. Para esta realización contó con fondos del gobierno inglés y con la colaboración de la que está considerada como la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, hija del poeta Lord Byron.

Aunque no consiguió su propósito, Charles Babbage sentó los principios básicos de las computadoras modernas, como el concepto de programa o instrucciones básicas (que se introducen en la máquina de manera independiente de los datos), el uso de la memoria para retener resultados y la unidad aritmética. La máquina de Babbage, construida exclusivamente con piezas mecánicas y multitud de ruedas dentadas, utilizaba las tarjetas perforadas para la introducción de datos y programas, e imprimía en papel los resultados con técnicas muy similares a las que se emplearon hasta mediados de los años 70.
En compañía de Ada Lovelace, que empleó mucho de su tiempo en la publicación de las ideas de su maestro, Babbage dedicó sus últimos años y recursos a una máquina infalible que fuese capaz de predecir los ganadores de las carreras de caballos. En honor de Lady Ada Lovelace, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos denominó ADA a un lenguaje de programación de computadoras de alto nivel.

OPINION DEL LECTOR( SANTIAGO CHAN) 
 MI OPINION DEL TEMA GENERAL  ES DE COMO HA O ESTA EVOLUCIONANDO LA INFORMATICA, AHORA SOBRE EL MATEMATICO BABBAGE QUE  TE DESCRIBEN COMO  ES QUE FUE SU VIDA SIENDO PROFESOR DE MATEMATICAS Y CONTRUIR UNA MAQUINA QUE SEA CAPAZ DE CALCULAR LOS LOGARITMOS.

GRS POR SU LECTURA!!!! =) AQUI ABAJO LES DEJO LA DEFINICON DE LOGARITMOS

LOGARITMOS: Es un número, en una base dada, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el número.
Definición

No hay comentarios:

Publicar un comentario